27 de noviembre de 2010. El Pardo, Madrid. Son las 20’30 horas y la noche otoñal nos va preparando para el invierno que se nos avecina: frío, mucho frío. Sin embargo, mientras nos vamos acercando hacia los salones del restaurante “El Torreón” notamos que la temperatura sube, todo se vuelve más acogedor, mas tibio, más humano. Mientras nos vamos acercando al lugar a donde hemos sido convocados, incluso el pulso se acelera: ¡Vamos, una vez más, a juntarnos la gente de Puente Genil que por estos lares habitamos! ¡Vamos a la Cena Homenaje a la Mujer Pontana que la Asociación Manantera de Puente Genil en Madrid organiza anualmente todos los últimos sábados del mes de Noviembre!
Puntualmente a las 22’00 horas pasamos al salón destinado a la cena y en el que tuvo lugar la tradicional exaltación de la mujer. Primero, nuestro Presiente Carlos Mora Hervías nos dio la bienvenida a la celebración con acertadas palabras basadas en la letra de una canción del incombustible Miguel Ríos: Buenas Noches y bienvenidos hijos y amigos de Puente Genil, os saluda un año más este agradecido Presidente por vuestra presencia, os saluda este marco siempre incomparable del Restaurante El Torreón y por supuesto todo el personal que nos atenderá esta noche sabiamente dirigido por nuestro querido y ya hermano Melquíades.
Bienvenidos al Piropo de la Mujer Pontana, al Día de Puente Genil en Madrid, gracias por estar aquí, vuestro impulso nos harán seres mucho más hermanados y nuestros recuerdos mucho más vivos. Y por una noche nos sentiremos juntos unidos a Puente Genil.
Ayudadnos a conectar porque sólo por ti Puente Genil existirá.
A continuación, nuestro Presidente hizo unos apuntes biográficos de Rafi que, si bien innecesarios para los que la vida nos ha premiado con su amistad, completaban el retrato de nuestra piropeadora: Rafi nace en Puente Genil hace taintantos años y pronto la vida la hace disponerse en situación de alerta, pero siguiendo las huellas de esas mujeres que hoy conoceremos y con una actitud siempre de lucha y de no renunciar a nada, crece en un ambiente de felicidad y de alegría. Estudia Bachiller en el Instituto de las niñas, el de la Sección Femenina, que los del Manuel Reina conocíamos a la perfección y hace COU en el Manuel Reina donde tuve el privilegio de compartir con ella sus aulas.
Se hace Maestra en la entonces no tan normal de magisterio de Córdoba y conoce en una Semana Santa al que es hoy su marido y compañero, Lorenzo; se casan en el 81 y se vienen a Madrid. Años duros de comienzo y los hijos, en el 82 Gema María y en el 85 Loren, por lo que Rafi decide no ejercer su profesión de maestra y dedicarse a ellos en cuerpo y alma.
Actualmente es colaboradora de la ONG Amigos de Julián en Valdemoro de la que es su secretaria desde hace cuatro años. Aficionada a la lectura, el cine y sobre todo una persona dispuesta siempre a todo lo que se le proponga ya sea por parte de sus amigos o de su familia y la cualidad más importante aportada por su marido una gran y animada conversadora.
Con una dicción en la que se mezclan graciosamente la “adoptiva” pronunciación castellana y la “biológica” pontana, Rafi fue capaz de trasladarnos a su mundo, a la intimidad de su infancia, adolescencia y madurez mostrándonos cuales son las columnas que soportan su aprendizaje de la vida, sus juveniles emociones y sus consecuentes lúcidas enseñanzas en sus actuales momentos vitales.
En su exaltación, Rafi tuvo palabras para aquellas mujeres que, todavía en el siglo XXI viven en las más absolutas quimeras por una vida digna: “Mujeres que están discriminadas, no teniendo derecho, ni a la educación, ni a la participación de la vida política y económica de sus países privándoles de su libertad y son perseguidas si levantan su voz (…). Pero estas mujeres no se rinden y no pierden la esperanza de que las cosas cambien y lo irónico es que en muchas de estas sociedades son las mujeres las que cuidan el ganado, cultivan los campos, crían a sus hijos, en definitiva son ellas las que sustentan la economía familiar.”
Rafi hizo a continuación un camino por su vida señalando a aquellas mujeres que desde su nacimiento la habían marcado y tras las que seguía sus huellas. Comenzó por su madre, ejemplo de tenaz lucha, obstinada valentía y generoso sacrificio; su abuela Emilia, su sabia consejera, que le proporcionaba los consejos acertados para desenvolverse por la vida. Habló, también, de las mujeres que llegaron a su vida a través de su esposo, Lorenzo Serrano, como fueron su suegra y sus cuñadas, mujeres todas ellas que dejaron y dejan su impronta en la vida de Rafi. Y por supuesto su hija, Gema, que mediante las satisfacciones que le proporciona a su vida, consigue enorgullecer a su madre.
Como pontana y ausente, nos regaló unas preciosas pinceladas mananteras deteniéndose en su Virgen venerada, María Santísima de la Soledad.
Despidió su entrañable alocución recordando unas palabras de otra mujer ejemplo no sólo para ella sino para toda la Humanidad, la Madre Teresa de Calcuta:
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca, nunca te detengas!
Los hermanos y hermanas de la Manantera que allí nos encontrábamos no pudimos por menos que dedicarle un merecidísimo y sincero aplauso por estas palabras tan llenas de sentimiento que habían conseguido rescatar de nuestra intimidad sensaciones que compartíamos en ese momento con la pregonera.
La asociación, a través de nuestro presidente, le hizo entrega de una metopa, en la que se perpetúa nuestro agradecimiento por tan memorable Piropo a la Mujer Pontana. Del mismo modo, se le hizo entrega de la Campanita de Plata, símbolo de la Manantera.
Y a los postres tuvimos la ocasión de escuchar los mensajes que las autoridades presentes nos querían transmitir. En primer lugar fue invitado a tomar la palabra Pedro González Martos, próximo pregonero de la Semana Santa de Puente Genil en Madrid. Nuestro hermano Pedro felicitó efusivamente a Rafi por su magnífica exposición y nos emplazó para la cuarta subida de romanos (26 de marzo) de la próxima cuaresma para compartir con él sus vivencias mananteras.
Carlos Mora despidió el acto agradeciendo a su Junta Directiva el trabajo realizado para que todo saliera como se programó y nos trasladó a mediados de Diciembre para celebrar las Navidades como Asociación con villancicos, mantecados, pestiños y.. lo que encarte.
A continuación Juan Manuel Franco y Jorge Manuel Borrego, dos magníficos Dj’s, hermanos de la Corporación Bíblica “Los Evangelistas”, hicieron todo lo posible para que no parásemos de bailar hasta la madrugada. Lo mejor de todo es que lo consiguieron.
Autor: Manuel Ángel Borrego
Fotos: Jorge Orestes
Un año mas nos reunimos en el torreon,un grupo de hermanas y hermanos, para hablar de nuestra tierra y para homenajear a la Mujer, este año Rafi nos recordo todo lo que les debemos a nuestra madres y abuelas,por mantener viva nuestras tradiciones (enhora buena Rafi, conseguistes emocionarnos con tus recuerdos a travez de tus palabras)
ResponderEliminarun año mas lo conseguimos.
Vaya, vaya, vaya qué pedazo de página tenemos, Mananteros, hay que aprovecharse en el buen sentido, de las oportunidades que la Asociación ofrece a todas las familias pontanas en Madrid.Feliz Navidad a todos y vamos a darnos un abrazo de hermandad el próximo día 19 en la chocolatada.
ResponderEliminarGracias Rafi por la magnífica exposición de tus vivencias como pontana,madre, hija, hermana y esposa.Las sensaciones fueron muchas y todas compartidas por los que te escuchamos. Felicidades de nuevo a la Junta Directiva por el trabajo tan intenso y desinteresado que lleva preparar un evento de tal calibre. Gracias a todos por acudir de nuevo a la llamada de la campanita.
Qué bonita está la nueva portada y la felicitación, muy bien Lucas eres un gran "pofesional".
ResponderEliminar